Condiciones generales

Índice

  1. Ámbito de aplicación
  2. Conclusión del contrato
  3. Derecho contractual de rescisión
  4. Precios y condiciones de pago
  5. Condiciones de entrega y envío
  6. Fuerza mayor
  7. Retraso en la ejecución a petición del cliente
  8. Conservación del título
  9. Responsabilidad por defectos / garantía
  10. Responsabilidad
  11. Prescripción
  12. Retención, asignación
  13. Condiciones especiales para el tratamiento de mercancías según especificaciones concretas del cliente
  14. Legislación aplicable, fuero competente

1) Ámbito de aplicación

1.1 Las presentes Condiciones Generales (en lo sucesivo, «CGC») de la empresa POLYTOP GmbH (en lo sucesivo, «Vendedor») se aplicarán a todos los contratos celebrados entre un comerciante (en lo sucesivo, «Cliente») y el Vendedor relativos a todos los bienes y/o servicios presentados en la tienda online del Vendedor. Por la presente se rechaza la inclusión de los términos y condiciones propios del cliente, a menos que se acuerde lo contrario.

1.2 Estas CGC también se aplicarán exclusivamente si el Vendedor realiza la entrega al Cliente sin reserva especial a sabiendas de que las condiciones del Cliente entran en conflicto con estas condiciones o se desvían de ellas.

1.3 Un empresario, en el sentido de las presentes CGC, es una persona física o jurídica o una asociación con capacidad jurídica que, al celebrar un negocio jurídico, actúa en el ejercicio de su actividad comercial o profesional independiente.

1.4 Los empresarios en el sentido de estas CGC son también autoridades públicas u otras organizaciones de derecho público si actúan exclusivamente en virtud del derecho privado al celebrar el contrato.

2) Celebración del contrato

2.1 Las descripciones de productos presentadas en la tienda online del vendedor no constituyen ofertas vinculantes por parte del vendedor, sino que sirven para presentar una oferta vinculante por parte del cliente.

2.2 El cliente puede enviar la oferta a través del formulario de pedido online integrado en la tienda online del vendedor. Tras colocar los bienes y/o servicios seleccionados en la cesta de la compra virtual y pasar por el proceso de pedido electrónico, el cliente presenta una oferta contractual legalmente vinculante con respecto a los bienes y/o servicios contenidos en la cesta de la compra haciendo clic en el botón que concluye el proceso de pedido. Además, el cliente también puede enviar la oferta al vendedor por teléfono, fax, correo electrónico, correo postal o formulario de contacto online.

2.3 El vendedor puede aceptar la oferta del cliente en un plazo de cinco días,

enviando al cliente una confirmación de pedido por escrito o una confirmación de pedido en forma de texto (fax o correo electrónico), siendo determinante a este respecto la recepción de la confirmación de pedido por parte del cliente, o bien
mediante la entrega al cliente de los bienes solicitados, siendo determinante la recepción de los bienes por parte del cliente, o bien
solicitando el pago al cliente después de haber realizado el pedido, o
si se ofrece el pago mediante domiciliación bancaria y el cliente opta por este método de pago, mediante el cobro del precio total en la cuenta bancaria del cliente, siendo determinante a este respecto el momento en que se realiza el cargo en la cuenta del cliente.

Si existen varias de las alternativas mencionadas, el contrato se celebra en el momento en que se produce primero una de las alternativas mencionadas. El plazo para aceptar la oferta comienza el día siguiente al envío de la oferta por parte del cliente y termina al final del quinto día siguiente al envío de la oferta. Si el vendedor no acepta la oferta del cliente en el plazo mencionado, esto se considerará un rechazo de la oferta con la consecuencia de que el cliente deja de estar vinculado por su declaración de intenciones.

2.4 Si se selecciona una forma de pago ofrecida por PayPal, el pago se procesará a través del proveedor de servicios de pago PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A., 22-24 Boulevard Royal, L-2449 Luxemburgo (en lo sucesivo, «PayPal»), sujeto a las Condiciones de uso de PayPal, disponibles en https://www.paypal.com/de/webapps/mpp/ua/useragreement-full o -si el cliente no tiene una cuenta PayPal- sujeto a los términos y condiciones para pagos sin cuenta PayPal, disponibles en https://www.paypal.com/de/webapps/mpp/ua/privacywax-full. Si el cliente paga mediante una forma de pago ofrecida por PayPal que puede seleccionarse en el proceso de pedido en línea, el vendedor ya declara la aceptación de la oferta del cliente en el momento en que éste pulsa el botón que completa el proceso de pedido.

2.5 Al enviar una oferta a través del formulario de pedido online del vendedor, el texto del contrato es guardado por el vendedor tras la celebración del contrato y enviado al cliente en forma de texto (por ejemplo, correo electrónico, fax o carta) tras el envío del pedido del cliente. El vendedor no facilitará el texto del contrato más allá de esto. Si el cliente ha creado una cuenta de usuario en la tienda online del vendedor antes de enviar su pedido, los datos del pedido se archivarán en el sitio web del vendedor y el cliente podrá acceder a ellos gratuitamente a través de su cuenta de usuario protegida por contraseña introduciendo los datos de acceso correspondientes.

2.6 Antes de realizar un pedido vinculante a través del formulario de pedido en línea del vendedor, el cliente puede reconocer posibles errores de introducción de datos leyendo atentamente la información que aparece en la pantalla. Un medio técnico eficaz para reconocer mejor los errores de introducción puede ser la función de ampliación del navegador, que agranda la visualización en la pantalla. El cliente puede corregir sus entradas durante el proceso de pedido electrónico utilizando las funciones habituales del teclado y el ratón hasta que pulse el botón que finaliza el proceso de pedido.

2.7 Para la celebración del contrato sólo está disponible el idioma alemán.

2.8 La tramitación de los pedidos y el contacto se realizan generalmente por correo electrónico y mediante la tramitación automatizada de los pedidos. El cliente debe asegurarse de que la dirección de correo electrónico facilitada por él para la tramitación del pedido es correcta para que los correos electrónicos enviados por el vendedor puedan ser recibidos en esta dirección. En particular, al utilizar filtros de SPAM, el cliente debe asegurarse de que todos los correos electrónicos enviados por el vendedor o por terceros encargados por el vendedor de procesar el pedido puedan ser entregados.

2.9 Si las partes han acordado condiciones especiales, éstas no se aplicarán a las relaciones contractuales actuales y futuras con el cliente.

2.10 Si el Cliente es económicamente incapaz de cumplir sus obligaciones con el Vendedor, el Vendedor podrá rescindir los contratos de intercambio existentes con el Cliente mediante rescisión sin previo aviso. Esto también se aplica si el cliente se declara insolvente. § El artículo 321 del BGB y el artículo 112 del InsO no se verán afectados. El cliente informará al vendedor con la debida antelación y por escrito de cualquier imposibilidad inminente de pago.

3) Derecho contractual de rescisión

El vendedor concede al cliente un derecho contractual de cancelación de acuerdo con las siguientes condiciones:

3.1 El cliente tiene derecho a rescindir este contrato en un plazo de catorce días sin indicar motivo alguno.

El plazo de desistimiento es de catorce días a partir del día en que el cliente o un tercero nombrado por el cliente, que no sea el transportista, haya tomado posesión de la última mercancía.

3.2 Para ejercer su derecho de cancelación, el cliente debe informar al vendedor de su decisión de cancelar el contrato mediante una declaración clara en forma de texto (por ejemplo, una carta enviada por correo postal, fax o correo electrónico). Para cumplir el plazo de cancelación, basta con que el cliente envíe la notificación del ejercicio del derecho de cancelación antes de que expire el plazo de cancelación.

3.3 Si el cliente rescinde el contrato en tiempo y forma, el vendedor reembolsará al cliente el precio de compra pagado, pero no los gastos de envío ni los gastos ocasionados por la forma de pago elegida por el cliente. El reembolso del precio de compra se realizará en un plazo de catorce días a partir del día en que el vendedor reciba la notificación de cancelación del contrato.

3.4 El vendedor puede rechazar el reembolso hasta que haya recibido la mercancía en su totalidad.

3.5 El cliente debe devolver o entregar la mercancía al vendedor inmediatamente y, en cualquier caso, en un plazo máximo de catorce días a partir del día en que informe al vendedor de la rescisión del contrato. El plazo se cumple si el cliente envía la mercancía antes de que expire el plazo de catorce días.

3.6 El cliente correrá con los gastos y riesgos de la devolución de la mercancía.

3.7 El cliente será responsable de cualquier pérdida de valor de la mercancía de acuerdo con las disposiciones legales.

4) Precios y condiciones de pago

4.1 Salvo que se indique lo contrario en la descripción del producto del vendedor, los precios indicados son precios netos y están sujetos al IVA legal. Los gastos de embalaje y envío, carga, seguro (en particular el seguro de transporte), derechos de aduana e impuestos se cobrarán aparte cuando proceda.

4.2 Existen varias opciones de pago a disposición del cliente, que se especifican en la tienda online del vendedor.

4.3 Si se ha acordado el pago por adelantado mediante transferencia bancaria, el pago será exigible inmediatamente después de la celebración del contrato, a menos que las partes hayan acordado una fecha de vencimiento posterior.

4.4 Si se selecciona el método de pago «SOFORT», el pago se procesa a través del proveedor de servicios de pago SOFORT GmbH, Theresienhöhe 12, 80339 Múnich (en lo sucesivo, «SOFORT»). Para poder pagar el importe de la factura a través de «SOFORT», el cliente debe tener una cuenta bancaria online activada para participar en «SOFORT», legitimarse en consecuencia durante el proceso de pago y confirmar la instrucción de pago a «SOFORT». La operación de pago será efectuada inmediatamente después por «SOFORT» y se cargará en la cuenta bancaria del cliente. El cliente puede encontrar información más detallada sobre el método de pago «SOFORT» en Internet, en https://www.klarna.com/sofort/.

4.5 Si se selecciona la forma de pago entrega a cuenta, el precio de compra es exigible una vez entregada y facturada la mercancía.

4.6 Si se selecciona la forma de pago compra a cuenta, el precio de compra será pagadero una vez entregada y facturada la mercancía. En este caso, el precio de compra debe pagarse en un plazo de 14 (catorce) días a partir de la recepción de la factura, sin deducción alguna, a menos que se acuerde otra cosa. El vendedor se reserva el derecho a ofrecer el método de pago compra a cuenta sólo hasta un determinado volumen de pedido y a rechazar este método de pago si se supera el volumen de pedido especificado. En este caso, el vendedor informará al cliente de la correspondiente restricción de pago en su información de pago en la tienda online. El vendedor también se reserva el derecho a realizar una comprobación de crédito al seleccionar la forma de pago compra a cuenta y a rechazar esta forma de pago si la comprobación de crédito es negativa.

4.7 Si se selecciona el método de pago mediante domiciliación bancaria SEPA, el importe de la factura será pagadero una vez que se haya emitido la orden de domiciliación bancaria SEPA, pero no antes de que haya expirado el plazo de información previa. El adeudo directo se cobra cuando la mercancía pedida sale del almacén del vendedor, pero no antes de que haya expirado el plazo de notificación previa. La notificación previa es cualquier comunicación (por ejemplo, factura, póliza, contrato) del vendedor al cliente que anuncie un adeudo por domiciliación SEPA. Si la domiciliación no se ejecuta por falta de fondos en la cuenta o por haber facilitado datos bancarios incorrectos, o si el cliente se opone a la domiciliación aunque no tenga derecho a ello, el cliente correrá con los gastos en que incurra la entidad de crédito correspondiente como consecuencia de la devolución del cargo, si es responsable de ello. El vendedor se reserva el derecho a realizar una comprobación de crédito al seleccionar el método de pago mediante domiciliación bancaria SEPA y a rechazar este método de pago si la comprobación de crédito es negativa.

4.8 Un pago se considera recibido tan pronto como el valor equivalente haya sido abonado en una de las cuentas del vendedor. En caso de impago, el vendedor tendrá derecho a intereses de demora por un importe de 10 puntos porcentuales por encima del tipo de interés básico respectivo. Esto no afecta a los demás derechos legales del vendedor en caso de impago por parte del cliente. Si los créditos están vencidos, los pagos recibidos se compensan primero con los costes e intereses, y luego con el crédito más antiguo.

4.9 En caso de que se produzcan aumentos de costes imprevisibles (por ejemplo, fluctuaciones monetarias, aumentos de precios inesperados por parte de los proveedores, etc.), el Vendedor tendrá derecho a repercutir el aumento de precio al Cliente. Sin embargo, esto sólo se aplica si se acuerda que la entrega tenga lugar más tarde de cuatro meses después de la celebración del contrato.

5) Condiciones de entrega y envío

5.1 Salvo acuerdo en contrario, las mercancías se entregarán mediante envío a la dirección de entrega especificada por el cliente. La dirección de entrega especificada en la tramitación del pedido del vendedor es decisiva para la tramitación de la transacción.

5.2 El Vendedor está autorizado a realizar entregas parciales en la medida en que sea razonable para el Cliente. En caso de entregas parciales permitidas, el Vendedor también tendrá derecho a emitir facturas parciales.

5.3 El Vendedor se reserva el derecho a rescindir el contrato en caso de autoentrega incorrecta o inadecuada. Esto sólo se aplicará en caso de que el vendedor no sea responsable de la falta de entrega y el vendedor haya concluido con el proveedor una operación de cobertura específica con la debida diligencia. El Vendedor hará todos los esfuerzos razonables para conseguir las mercancías. En caso de no disponibilidad o de disponibilidad parcial de la mercancía, se informará inmediatamente al cliente y se le reembolsará la contraprestación sin demora.

5.4 El riesgo de pérdida accidental y deterioro accidental de la mercancía vendida se transmitirá al cliente tan pronto como el vendedor haya entregado la mercancía al transportista, al transportista o a la persona u organización designada de otro modo para realizar el envío. Esto también se aplica si el vendedor corre con los gastos de transporte. El seguro de transporte sólo se contratará a petición especial y por cuenta del cliente.

5.5 En caso de que el envío de la mercancía al cliente se retrase por causas imputables al cliente, la transferencia del riesgo tendrá lugar en el momento en que se notifique al cliente la disponibilidad para el envío. Los gastos de almacenamiento que se produzcan tras la transferencia del riesgo correrán a cargo del cliente.

5.6 En caso de auto recogida, el vendedor informará primero al cliente por correo electrónico de que la mercancía que ha pedido está lista para su recogida. Tras recibir este correo electrónico, el cliente puede recoger la mercancía previo acuerdo con el vendedor. En este caso, no se cobrarán gastos de envío.

6) Fuerza mayor

En caso de fuerza mayor que afecte al cumplimiento del contrato, el Vendedor tendrá derecho a aplazar la entrega mientras dure el impedimento y, en caso de retrasos más prolongados, a rescindir el contrato total o parcialmente, sin que ello dé lugar a reclamaciones contra el Vendedor. Se considerarán causas de fuerza mayor todos los acontecimientos imprevisibles para el Vendedor o los acontecimientos que, aun siendo previsibles, escapen al control del Vendedor y cuyo efecto sobre el cumplimiento del contrato no pueda evitarse mediante esfuerzos razonables por parte del Vendedor. Las posibles reclamaciones legales del cliente no se verán afectadas.

7) Retraso en la ejecución a petición del cliente

Si el envío o la entrega de la mercancía se retrasa a petición del cliente más de un mes tras la notificación de disponibilidad para el envío, se podrá cobrar al cliente una tasa de almacenamiento del 0,5% del precio de compra por cada mes adicional o parte del mismo, hasta un máximo del 5% del precio de compra. Las partes contratantes son libres de aportar pruebas de daños mayores o menores.

8) Conservación del título

8.1 El Vendedor conserva la propiedad de los bienes entregados hasta el pago íntegro del precio de compra adeudado. Además, el vendedor conserva la propiedad de los bienes entregados hasta que se hayan satisfecho todas sus reclamaciones derivadas de la relación comercial con el cliente.

8.2 En caso de transformación de la mercancía entregada, el Vendedor se considerará fabricante y adquirirá la propiedad de la nueva mercancía creada. Si la mercancía se transforma junto con otros materiales, el vendedor adquiere la propiedad en la proporción entre el valor de factura de su mercancía y el de los otros materiales. Si, en caso de que la mercancía del Vendedor se combine o mezcle con un artículo del Cliente, este último debe considerarse el artículo principal, la copropiedad del artículo pasará al Vendedor en la proporción del valor de factura de la mercancía del Vendedor con respecto al valor de factura o, en su defecto, con respecto al valor de mercado del artículo principal. En tales casos, el cliente será considerado el depositario.

8.3 El cliente no podrá pignorar ni ceder en garantía ningún artículo sujeto a reserva de dominio. El cliente sólo está autorizado a revender la mercancía como revendedor en el curso ordinario de los negocios a condición de que el cliente haya cedido efectivamente al vendedor sus reclamaciones contra sus compradores en relación con la reventa y el cliente transfiera la propiedad a su comprador previo pago. Al celebrar el contrato, el cliente cede sus créditos en relación con dichas ventas frente a sus clientes al vendedor a modo de garantía, quien acepta esta cesión al mismo tiempo.

8.4 El cliente debe notificar inmediatamente al vendedor cualquier acceso a los bienes de su propiedad o copropiedad o a las reclamaciones cedidas. Debe transferir inmediatamente al vendedor todas las cantidades cedidas al vendedor y cobradas por él, en la medida en que el crédito del vendedor sea exigible.

8.5 Si el valor de las garantías reales del Vendedor supera el importe de los créditos garantizados en más de un 10%, el Vendedor liberará la parte correspondiente de las garantías reales a petición del Cliente.

9) Responsabilidad por defectos / garantía

Si el artículo adquirido es defectuoso, se aplicarán las disposiciones de responsabilidad legal por defectos. Se aplica la desviación:

9.1 No se admitirán reclamaciones por defectos en caso de desgaste natural o daños que se produzcan después de la transmisión del riesgo como consecuencia de una manipulación incorrecta o negligente, un uso excesivo, un equipamiento inadecuado o debido a influencias externas especiales no previstas en el contrato. Si el cliente o terceros realizan modificaciones o trabajos de reparación inadecuados, no existirá reclamación por defectos por éstos y las consecuencias resultantes, a menos que el cliente pueda demostrar que el fallo reclamado no fue causado por dichas modificaciones o trabajos de reparación.

9.2 Para los bienes nuevos, el plazo de prescripción de las reclamaciones por defectos es de un año a partir de la entrega de los bienes. En el caso de bienes usados, quedan excluidos los derechos y reclamaciones por defectos.

9.3 Las limitaciones de responsabilidad y la reducción del plazo de prescripción mencionadas anteriormente no se aplicarán

para los elementos que se han utilizado para un edificio de acuerdo con su uso normal y han causado su defectuosidad,
para reclamaciones por daños y reembolso de gastos por parte del cliente,
en caso de que el vendedor haya ocultado fraudulentamente el defecto, y
para el derecho de recurso según § 445a BGB.

9.4 En caso de cumplimiento posterior, el vendedor tiene derecho a elegir entre la reparación o la sustitución.

9.5 Si se realiza una entrega de sustitución como parte de la responsabilidad por defectos, el plazo de prescripción no comenzará de nuevo.

9.6 Si el cumplimiento posterior tiene lugar mediante una entrega de sustitución, el cliente está obligado a devolver al vendedor la mercancía entregada en primer lugar en un plazo de 30 días. El paquete de devolución debe contener el motivo de la devolución, el nombre del cliente y el número asignado a la compra de la mercancía defectuosa, que permite al vendedor identificar la mercancía devuelta. Mientras y en la medida en que la asignación del envío de devolución no sea posible por causas imputables al cliente, el vendedor no estará obligado a aceptar la mercancía devuelta ni a reembolsar el precio de compra. El cliente correrá con los gastos de reenvío.

9.7 Si el Vendedor entrega una cosa sin defectos para su posterior cumplimiento, el Vendedor podrá exigir al Cliente una compensación por el uso conforme al § 9.7. § Artículo 346 párr. 1 BGB (Código Civil alemán). Otras reclamaciones legales no se ven afectadas.

9.8 Si el cliente actúa como comerciante en el sentido del § 1 del Código de Comercio alemán (HGB), estará sujeto a la obligación comercial de inspeccionar y notificar los defectos según el § 377 del HGB. Si el cliente no cumple las obligaciones de notificación reguladas en la misma, la mercancía se considerará aprobada.

10) Responsabilidad civil

El Vendedor será responsable ante el Cliente de todas las reclamaciones contractuales, cuasicontractuales y legales, incluidas las reclamaciones extracontractuales, por daños y perjuicios y reembolso de gastos de la siguiente forma:

10.1 El Vendedor será responsable sin limitación por cualquier motivo legal

en caso de dolo o negligencia grave,
en caso de lesión intencionada o negligente de la vida, la integridad física o la salud,
sobre la base de una promesa de garantía, salvo acuerdo en contrario,
debido a la responsabilidad obligatoria, como en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos.

10.2 Si el Vendedor incumple negligentemente una obligación contractual esencial, la responsabilidad se limitará a los daños previsibles típicos del contrato, a menos que la responsabilidad sea ilimitada de acuerdo con la cláusula anterior. Las obligaciones contractuales esenciales son obligaciones que el contrato impone al vendedor según su contenido para alcanzar el objeto del contrato, cuyo cumplimiento hace posible en primer lugar la correcta ejecución del contrato y en cuya observancia puede confiar regularmente el cliente.

10.3 Queda excluida cualquier otra responsabilidad del Vendedor.

10.4 Las disposiciones de responsabilidad anteriores también se aplicarán con respecto a la responsabilidad del Vendedor por sus auxiliares ejecutivos y representantes legales.

11) Prescripción

Las reclamaciones del cliente contra el vendedor prescribirán -con la excepción de las reclamaciones reguladas en el punto «Responsabilidad por defectos / Garantía»- un año después del conocimiento de los hechos que dan lugar a la reclamación, pero a más tardar cinco años después de la prestación del servicio, a menos que se aplique la responsabilidad ilimitada de acuerdo con la cláusula anterior.

12) Retención, asignación

12.1 Quedan excluidos los derechos de retención y de denegación de cumplimiento del cliente, salvo que el vendedor no impugne las reconvenciones subyacentes o éstas hayan sido legalmente establecidas.

12.2 Queda excluida la cesión de reclamaciones derivadas del contrato celebrado con el cliente por parte del cliente, en particular la cesión de reclamaciones por defectos por parte del cliente.

13) Condiciones especiales para la transformación de mercancías según especificaciones concretas del cliente

13.1 Si, además de la entrega de la mercancía, el Vendedor también es responsable de procesar la mercancía de acuerdo con las especificaciones del Cliente, el Cliente debe proporcionar al Vendedor todo el contenido necesario para el procesamiento, como textos, imágenes o gráficos en los formatos de archivo, formato, imagen y tamaños de archivo especificados por el Vendedor y conceder al Vendedor los derechos de uso necesarios. El cliente es el único responsable de la obtención y adquisición de derechos sobre este contenido. El cliente declara y acepta la responsabilidad de que tiene derecho a utilizar el contenido proporcionado al vendedor. En particular, se asegurará de que no se infrinjan derechos de terceros, especialmente derechos de autor, derechos de marca registrada y derechos personales.

13.2 El cliente indemnizará al vendedor por las reclamaciones de terceros que puedan hacer valer contra el vendedor en relación con una infracción de sus derechos por el uso contractual del contenido del cliente por parte del vendedor. El cliente también asumirá los costes necesarios de defensa jurídica, incluidos todos los honorarios judiciales y de abogado según la tarifa legal. Esto no se aplica si el cliente no es responsable de la infracción. En caso de reclamación por parte de un tercero, el cliente está obligado a proporcionar al vendedor de forma inmediata, veraz y completa toda la información necesaria para el examen de las reclamaciones y una defensa.

13.3 El vendedor se reserva el derecho a rechazar la tramitación de pedidos si el contenido facilitado por el cliente a tal efecto infringe prohibiciones legales u oficiales u ofende a la decencia común. Esto se aplica en particular al suministro de contenidos anticonstitucionales, racistas, xenófobos, discriminatorios, ofensivos, que pongan en peligro a los jóvenes y/o que glorifiquen la violencia.

14) Ley aplicable, fuero competente

14.1 Para todas las relaciones jurídicas entre las partes se aplicará la legislación de la República Federal de Alemania, con exclusión de las leyes sobre la compraventa internacional de bienes muebles.

14.2 Si el cliente actúa como comerciante, persona jurídica de derecho público o patrimonio especial de derecho público con domicilio social en el territorio de la República Federal de Alemania, el fuero exclusivo para todos los litigios derivados del presente contrato será el domicilio social del vendedor. Si el cliente tiene su domicilio fuera del territorio de la República Federal de Alemania, el domicilio social del vendedor será el fuero exclusivo para todos los litigios derivados del presente contrato. Sin embargo, en los casos anteriores, el vendedor tiene derecho en todo caso a recurrir ante el tribunal del domicilio del cliente.

Aviso de derechos de autor: Estas CGC han sido creadas por los abogados especializados de IT-Recht Kanzlei y están protegidas por derechos de autor (https://www.it-recht-kanzlei.de).

Estado: 16/02/2023, 19:16:42